- El Ministeriu de Cultura, el Ministeriu pa la Transición Ecolóxica y el Retu Demográficu, el Ministeriu de Vivienda y Axenda Urbana, el Principáu d’Asturies, el Conceyu d’Avilés y la fundación Atelier itd formen una gran alianza pa la creación de la Bienal Climática: la primer bienal d’arte y clima diseñada n’España.
- La Bienal Climática va ser un espaciu d’alcuentru que, cada dos años, propón usar la cultura y l’arte pa fomentar la reflexón, el debate y l’acción en procesos de transición climática xustos.
- De calter nómada, la bienal va inaugurar la primer edición en mayu del 2026 na ciudá anfitriona d’Avilés y n’otros territorios d’Asturies nel so conxuntu y va esportar el so modelu a otres ciudaes del territoriu nacional y internacional nes ediciones siguientes.
- La Bienal Climática reformula’l modelu tradicional de bienal pa promover la producción artística y comisarial sostenibles y proponer un dispositivu híbridu que llame a un públicu variao, con códigos acullá del arte contemporaneu y del espositivu.
- Tamién se propón impulsar el fomentu de la investigación científico-artística con residencies artístiques na AEMET y el prototipáu de proyectos artísticos pa espacios y infraestructures públiques.
El llunes 20 de xineru, nun actu celebráu n’Avilés, el Ministeriu de Cultura, el Ministeriu pa la Transición Ecolóxica y el Retu Demográficu, el Ministeriu de Vivienda y Axenda Urbana, el Principáu d’Asturies, el Conceyu d’Avilés y la fundación Atelier itd firmaron un Protocolu Xeneral d’Actuación que marca’l llanzamientu de la primer edición de la Bienal Climática na ciudá d’Avilés, prevista pal añu 2026.
Esti alcuerdu marca un pasu decisivu de cara a afitar un espaciu de collaboración pal diseñu de la primer bienal d’arte diseñada n’España, que tien por oxetu ser un sitiu d’alcuentru pa promover l’adaptación al cambéu climáticu.
El protocolu firmáronlu Jordi Martí Grau, secretariu d’Estáu de Cultura en representación del Ministeriu de Cultura; Hugo Morán, secretariu d’Estáu de Mediu Ambiente del Ministeriu de Transición Ecolóxica y el Retu Demográficu; David Lucas Parrón, secretariu d’Estáu de Vivienda y Axenda Urbana; Gimena Llamedo, vicepresidenta del Principáu d’Asturies; María Virtudes Monteserín Rodríguez, alcaldesa del Conceyu d’Avilés; y Leda Stott Harrison, presidenta de la fundación Atelier itd.
Jordi Martí Grau, secretariu d’Estáu de Cultura, afirmó que «nel nuestru país facía falta crear un espaciu de reflexón y esperimentación artística sobre la emerxencia climática, que dexe atrás los discursos catastrofistes y abra imaxinarios políticos nuevos de cambéu social y acción colectiva. La cultura, y sobre manera l’arte, tienen un papel fundamental pa convertir n’imprescindible aquello qu’ayeri nos paecía inverosímil».
Hugo Morán Fernández, secretariu d’Estáu de Mediu Ambiente, destacó que «precisamos cuntar cola aceptación social de la nuestra ciudadanía. Precisamos sumar voluntaes pa implementar el cambéu tresversal que buscamos. Y, pa eso, toles aliances son poques. Pocos actores meyor asitiaos que los nuestros creadores y artistes pa promover la tresformación cultural, la sensibilización social y el cambéu de vezos y costumes necesariu pa construyir un país que se reconcilie cola so naturaleza».
David Lucas Parrón, secretariu d’Estáu de Vivienda y Axenda Urbana, apuntó que «el cambéu climáticu ye una prioridá pal Gobiernu d’España y toles instituciones, tanto autonómiques como locales. L’oxetivu principal ye preparar a la ciudadanía, siguiendo los principios de los ODS al traviés de l’Axenda 2030 y l’Axenda Urbana Española. Dende’l Gobiernu, tamos impulsando polítiques pa lluchar contra’l cambéu climáticu, amenorgar la buelga de carbonu y promover ciudaes más saludables, con iniciatives como’l Plan de Recuperación y l’Axenda Urbana Española, en collaboración colos conceyos. La bienal climática ha valir pa xenerar conciencia y revisar les nuestres polítiques, ameyorándoles pa facer les futures acciones más efectives. Toi convencíu de que, dende tolos sectores, podemos tresformar esta realidá adversa. Anque los desafíos internacionales son significativos, tenemos d’actuar con más determín p’avanzar na llucha contra’l cambéu climáticu».



Según Gimena Llamedo, vicepresidenta del Principáu d’Asturies, «ún de los grandes desafíos de los nuestros díes ye la llucha contra’l cambéu climáticu: un retu tecnolóxicu y económicu, pero tamién cultural. La voz del arte, de la creación o de la cultura son importantes, por eso esta bienal ye un proyectu tan acertáu».
Leda Stott Harrison, presidenta de la fundación Atelier itd, concretó que «pa promover transiciones xustes faen falta espacios pa esperimentar con un enfoque de deprendimientu. Retos tan complexos como’l cambéu climáticu riquen de la collaboración multiactor ente niveles alministrativos, sectores y territorios».
Amanda Masha Caminals, directora artística de la Bienal Climática, esplicó que «tamos diseñando una bienal de códigu abiertu, que llame a públicu perdiverso acullá de lo especializao n’arte contemporaneu. El negacionismu climáticu y el descreitu a instituciones científiques muévense nel planu de lo sensible. P’arrebatelos y sincronizar mentes y espíritus nesta transición ecolóxica ye imprescindible dar centralidá a los axentes que meyor usen esi llinguaxe, les y los artistes, na so diversidá».
L’alcaldesa d’Avilés, Mariví Monteserín, resaltó que la ciudá va ser la primer sede de la Bienal porque «la tresformación d’Avilés ye un referente de reinvención de la ciudá, de resiliencia y de superación de les firíes medioambientales y sociolóxiques de la industria del pasáu. El so apueste pola conocencia, la sostenibilidá, la recuperación del so patrimoniu y la cultura faen qu’Avilés seya escoyida como sede d’esta primer bienal climática y sentímonos reconocíos por eso».





SOBRE LA BIENAL CLIMÁTICA
¿Qué ye la Bienal Climática?
La Bienal Climática naz como espaciu d’alcuentru que, cada dos años y con sede itinerante, propón usar el poder de la cultura y la esperimentación artística pa xenerar reflexones, debates y acciones que contribuyan a procesos de transición ecolóxica xustos.
El proyectu reformula’l modelu tradicional de bienal d’arte p’adaptalo al momentu actual d’emerxencia ambiental. Ta diseñada como una bienal nómada pa encarar los desafíos del cambéu climáticu en distintos territorios del ámbitu nacional y européu.
Misión
La Bienal Climática ta diseñada como un dispositivu híbridu y descentralizáu, alloñáu del gran formatu espositivu tradicional, cola mira de conectar con públicu perdiverso acullá de lo especializao n’arte contemporaneu. Promueve dellos ámbitos de la creación, como les artes plástiques, audiovisuales, l’arquitectura, el cine, el teatru, la lliteratura o la música. Convoca a artistes, comunidaes, instituciones y organizaciones de sectores variaos nun esfuerciu conxuntu pa:
Impulsar la creación artística sostenible | Conectar arte, ciencia y polítiques públiques | Sensibilizar sobre modelos territoriales nuevos | Fomentar la participación ciudadana |
---|---|---|---|
Apoyar proyectos nuevos qu’imaxinen futuros deseables nun contestu d’emerxencia climática y promover formes de producción respetuoses col mediu ambiente. | Impulsar la investigación interdisciplinar aplicada al sector públicu con residencies artístiques n’axencies estatales, como l’Axencia Estatal de Meteoroloxía (AEMET). | Conectar l’arte y l’arquitectura con proyectos del territoriu urbanu y rural alliniaos con polítiques verdes europees, encarando al empar cuestiones de gobernanza global | Promover la colectivización y la participación de la sociedá civil nel debate y l’acción climática al traviés de la mediación artística. |
Enfoque | La utopía como práctica colectiva
Énte un contestu global d’emerxencia ambiental, aumentu de les desigualdaes y radicalización de los discursos d’odiu y polarización, ¿qué utopíes podemos ensayar güei? Na so primer edición, la Bienal Climática propón trabayar dende la idea de que la utopía nun ye un horizonte alloñáu a futuru sinón una práctica colectiva de presente. Una práctica comprometida colos múltiples retos, complexidaes y contradicciones del nuestru tiempu, pero dende l’ensayu d’un mañana meyor. Con esta premisa, la Bienal Climática reivindica’l papel del arte y la cultura na activación de faceres utópicos. Failo axuntando a una serie d’artistes que despliguen táctiques poétiques y estratexes concretes pa l’adaptación y tresformación colectives.
Primer edición | Avilés, Asturies – 2026
La primer edición de la Bienal Climática va desenvolvese n’Avilés y n’otros puntos d’Asturies (España) ente mayu y setiembre del 2026, trabayando con organizaciones locales pa esparder la programación a nivel rexonal y fomentar el trabayu siguíu nel territoriu dende’l 2025.
En collaboración col Conceyu d’Avilés y otros axentes de la ciudá y la rexón, la Bienal Climática va encarar colos diferentes actores locales y rexonales cuestiones complexes, como les múltiples transiciones que tán esperimentando Avilés y Asturies. Amás, la iniciativa va cuntar con un comisariáu colexáu que va nutrir caúna de les sos llinies de trabayu.
D’esta manera, la Bienal quier conectar col territoriu, Asturies, la so xente y les sos polítiques públiques, ayudando a visibilizar y catalizar les tresformaciones locales. Amás, tien el compromisu de contribuyir a los discutinios sobre clima y gobernanza global nel planu internacional. Pa eso, ta trabayándose na creación de dellos proyectos artísticos en formatos bien diversos, qu’incluyen esposiciones, nodos de mediación artística, prototipos de naturación urbana o’l sofitu a la creación nueva.
Investigación del contestu | Cartografía climática d’Asturies y Avilés
El comisariáu de la Bienal Climática básase nun análisis cuidadosu de la rexón y ciudá anfitriones. Pa eso, usamos la cartografía crítica como métodu de trabayu d’investigación, pa mapiar los axentes y les narratives que definen l’espíritu colectivu del territoriu y vinculales a los saberes científicos y técnicos d’organizaciones y espertos locales. D’esta manera, la Bienal empecipió un procesu d’investigación colectiva acompañáu pola artista asturiana Elisa Cuesta, que promueve espacios pal aprendimientu, la colectivización y la participación, onde l’arte media’l debate y moviliza a la sociedá civil nel procesu de diseñu de la Bienal.