
La Bienal Climática es un espacio de encuentro que propone emplear el poder de la cultura y la experimentación artística para generar reflexiones, debates y acciones que puedan contribuir a procesos de transición climática justos. Replantea el modelo tradicional de bienal de arte para adaptarlo al momento actual de emergencia ambiental. Diseñada como un contexto de colaboración nómada para abordar los desafíos del cambio climático en distintos territorios del ámbito nacional y europeo, su primera edición está prevista para mayo de 2026 en la ciudad de Avilés y otros puntos del Principado de Asturias.
La Bienal Climática es un espacio de encuentro que propone emplear el poder de la cultura y la experimentación artística para generar reflexiones, debates y acciones que puedan contribuir a procesos de transición climática justos. Replantea el modelo tradicional de bienal de arte para adaptarlo al momento actual de emergencia ambiental. Diseñada como un contexto de colaboración nómada para abordar los desafíos del cambio climático en distintos territorios del ámbito nacional y europeo, su primera edición está prevista para mayo de 2026 en la ciudad de Avilés y otros puntos del Principado de Asturias.

Imagen: Elisa Cuesta
Un nuevo modelo de bienal
Impulsar a la creación artística sostenible
Apoyar nuevos proyectos que imaginan futuros deseables en un contexto de emergencia climática y promueve formas de producción respetuosas con el medio ambiente.
Conectar arte, ciencia y políticas públicas:
Impulsar la investigación interdisciplinar aplicada al sector público con residencias artísticas en agencias estatales, como la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) o el Instituto de Transición Justa.
Sensibilizar sobre nuevos modelos territoriales
Conectar el arte y la arquitectura con proyectos del territorio urbano y rural alineados con políticas verdes europeas, abordando paralelamente cuestiones de gobernanza global.
Fomentar la participación ciudadana
Promover la colectivización y la participación de la sociedad civil en el debate y la acción climática a través de la mediación artística.
Ante un contexto global de emergencia ambiental, aumento de las desigualdades y radicalización de los discursos de odio y polarización, ¿qué utopías podemos ensayar aún hoy? La Bienal Climática se centra en la emergencia climática y propone trabajar desde la idea de que la utopía no es un horizonte lejano a futuro sino una práctica posible en el presente, reivindicando el papel del arte en este proceso.
Últimas noticias
Contacto
Información básica en protección de datos
Conforme al RGPD y la LOPDGDD, FUNDACION INNOVACION, TRANSFORMACION Y DESARROLLO tratará los datos facilitados con la finalidad de gestionar y atender su solicitud. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.